Actividades eAvis. Mens sana in corpore sano.
En eavis seguimos el lema «mens sana in corpore sano», realizamos actividades que promueven la actividad física y otras que favorecen tener la mente activa.
A través de la fisioterapia, psicomotricidad, estimulación cognitiva, animación socio-cultural y las actividades que llevamos a término diariamente, nos proponemos que nuestros usuarios mejoren su estado físico y mental, y por tanto, conseguir mejorar su calidad de vida.
Objetivos:
Potenciar la autonomía
Mejorar la autoestima
Mejorar la coordinación corporal
Fortalecimiento muscular
Promover la convivencia
Mejorar el lenguaje, la atención y la memoria
Potenciar las habilidades personales
Incentivar la creatividad
Evitar la desconnexión del entorno
A continuación os presentamos una serie de vídeos en los cuales mostramos diferentes actividades:
ACTIVIDADES DIARIAS
Mantenimiento de las AVD (Actividades de la Vida Diaria)
Acogimiento y convivencia, comedor e higiene personal. El objetivo de este programa es facilitar que el usuario lleve a término tareas y sea autónomo en las actividades de la vida diaria, incidiendo en las capacidades cognitivas funcionales.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
La estimulación cognitiva es una herramienta con la cual ayudamos a mantener y potenciar las diferentes capacidades cognitivas (atención, memoria, concentración, razonamiento,…).
El objetivo principal es que nuestros usuarios disfruten de una autonomía cognitiva, trabajando la armonía, la igualdad y la compañía.
ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL
El objetivo principal de la animación socio-cultural es la organización de actividades en el ámbito terapéutico para estimula la participación. Fomentando las que son del gusto de los usuarios, estimulando la capacidad de actuación y decisión, aumentando así su autonomía y autoestima.
FISIOTERAPIA Y PSICOMOTRICIDAD
La fisioterapia es una herramienta clave para restablecer, mantener y mejorar las actividades de la vida diaria mediante la recuperación y la adquisición de los patrones básicos de movimiento.
Psicomotricidad es una terapia psico-corporal, donde, mediante el movimiento, se busca desarrollar y reforzar el reconocimiento y el control del propio cuerpo y del espacio.
INTERACCIÓN CON NIÑOS
Este tipo de actividades refuerzan, no solo los vínculos intergeneracionales, si no también la valoración del adulto mayor y el niño, tanto en los valores como en el respeto mutuo, el espacio personal y el compartir.
Deja tu comentario